Desarrollo Infantil: señales de alerta que no debes ignorar
¿Sabes si el desarrollo y madurez de tu hijo corresponde a su edad cronológica?
Actualmente ha habido un incremento significativo de niños que presentan un desfase en su desarrollo en alguna de las áreas que valoramos en consulta.
Lenguaje
El área más común que nos ha tocado ver es el área del lenguaje, hay un número mínimo de palabras que se espera que el niño haya logrado en cada etapa de su desarrollo, por lo que es de suma importancia estar a pendiente de que vayan logrando incrementar su vocabulario al tiempo que se les va corrigiendo su pronunciación. Es de esperarse que al principio utilice monosílabos simples para pedir las cosas o que haya fonemas que no logren pronunciar al principio ya sea por falta de fuerza en el aparato fonoarticulador (labios, lengua, etc.) o por una dificultad de discriminación fonológica como puede ser que confundan un sonido con otro y eso les impida pronunciar bien.
Control de esfínteres o Entrenamiento de baño
Otra área que es común que muestre un atraso actualmente es el control de esfínteres o entrenamiento de baño que debe lograrse a los dos años y medio de edad, debe hacerse simultáneamente de día y de noche y hay diferentes técnicas para ayudarles a que sea una experiencia de aprendizaje natural que no cause conflicto.
Motricidad
También en la parte motora se observan dificultades tanto en la motricidad fina como puede ser la pinza de la mano (presión índice pulgar) como en la motricidad gruesa como pararse en un solo pie, chutar la pelota, cacharla con una mano, etc. La coordinación forma parte de ésta área e implica gateo correcto, subir escaleras alternando los pies, entre otros.
Adaptación
Esta sección comprende las habilidades que ha logrado desarrollar el niño según su edad para enfrentar el día a día de la mano de sus padres o cuidadores primarios, esta parte incluye que ayude a vestirse y desvestirse, a alimentarse por sí mismo, hábitos de higiene personal entre otros.
Comunicación
Más allá del lenguaje es importarte observar la intención comunicativa del niño, si pide ayuda cuando lo necesita, si trata de llamar la atención de los adultos o no, si entiende lo que le dicen o hace lo que le piden cuando se le da alguna instrucción, si señala con su dedo cuando se le pregunta algo. Recordemos que la comunicación tiene un componente receptivo, que se refiere a la capacidad del niño de entender lo que se le dice y un componente expresivo que se refiere a la capacidad del niño de decir ya sea de manera verbal o no verbal lo que desea.
Socioafectiva
Esta área comprende desde la capacidad del niño de reconocer y dar los brazos a personas conocidas hasta el reconocimiento de las emociones de los otros o empatía en edad de desarrollo más avanzado, que consuele a algún amigo, es capaz de compartir, etc.
Cognitiva
El área cognitiva es esencial y es la base del razonamiento tanto cotidiano como académico o de habilidades escolares. Aquí se observa si las funciones cognitivas básicas como puede ser la clasificación o la capacidad de hacer una serie la tiene lograda el niño.
Como padres de familia nos toca estar al pendiente de que nuestros hijos vayan alcanzando los hitos del desarrollo de acuerdo a su edad cronológica y ayudarlos a crecer optimizando sus capacidades. De esta manera podremos ayudarles en la construcción de su autonomía para que vayan siendo cada vez más independientes mediante el desarrollo de todas sus áreas.
Si observas que tu hijo tiene algún desfase en algún área del desarrollo toma en cuenta que cada día cuenta y entre más pronto le proporciones la ayuda adecuada para que avance será mejor su pronóstico en todas las áreas.
En ENTI (evaluación y neuroterapia integral) tenemos evaluación neuropsicológica que incluye el desarrollo del niño y tratamiento si hubiera algún desfase en alguna de éstas áreas. No dudes en contactarnos si tienes duda.
Maria Luisa Cartensen Rodríguez.
Deja un comentario